Glifos © 2012 Nieves Alonso. All rights reserved.

Libros de Artista – Papel Cerámico

Llevo bastantes años expresando a través de la pintura, sobre todo en la serie “Cartas a mis amores muertos”, los recuerdos de mi mundo particular, con especial énfasis en el rescate, desde las profundidades de la memoria, de las primeras impresiones almacenadas en el cerebro: los recuerdos de la infancia.

Ahora intento hacer lo mismo a través de otro medio de expresión: la cerámica. Para ello he sustituido el lienzo y el pincel, como anzuelos para pescar en el pasado, por otras herramientas, como la impresión o el grabado en su forma de xilografía sobre barro chamotado, sobre gres o sobre papel cerámico. Todas estas formas, con su proceso final de cocción, como medio de hacer permanente y perenne lo esporádico y caduco. Especialmente evocadora se me revela la técnica tradicional oriental llamada RAKU. La calma oriental como sosiego final de las piezas con vida propia.

De igual modo intento conseguir, con el manejo del cristal a través de la termofusión, que el producto final refleje mis estados pretéritos. El cristal como materia prima. Rígido, aunque transparente. Colorista, aunque con su lado oscuro. Y el calor como elemento transformador, purificador, reorganizador de un pasado que fue, hacia un presente que lo devuelve a la realidad.

En este proyecto de construcción de recuerdos he querido ordenar las transformaciones que la memoria hace al enfrentarse a las vivencias, una vez completadas. Y no puedo dejar de evocar la inquietante impresión que me causó el conocimiento, solo primario y básico, de una de las lenguas muertas: el sumerio, con su escritura cuneiforme a base de signos en forma de clavo o cuña sobre tablillas de arcilla. Esa arcilla como materia gris cerebral, y esos signos cincelados en ella como los recuerdos en la memoria. Todo ello imperecedero, aunque no inmutable.

La imagen estética de este proyecto son estos libros de artista con sus referencias simbólicas. Serán unas para mí. Serán otras para cada uno que los observe. En los libros de artista está la capacidad de evocación personal, que hay que descubrir observándolos.